Red PaPaz, en el 2016, a partir de un trabajo de revisión de publicaciones y conversaciones con madres, padres, cuidadores y rectores publicó
Recursos
En esta edición digital de Ruta Maestra 18: Ambiente Escolar,
encontramos varios artículos que incluye el tema de las relaciones:
El Centro para la Educación Universal (CUE por sus siglas en inglés) de la Institución Brookings en Washington, Estados Unidos, lanzó en enero de 2020 un proyecto de investigación centrado en la participación y el involucramiento de la familia y de las madres y padres en la educación.
A partir de esta iniciativa, en la que participan más de 41 organizaciones en 10 países (entre esas Red PaPaz), surge la estrategia del manual colaborativo o playbook, cuyo objetivo es acercar a las familias y a la comunidad educativa para propiciar una conversación que fortalezca ese vínculo y genere una alianza familia-escuela.
Aquí encontrarás, en inglés, información muy relevante
Papás Buena Nota es otra estrategia donde se proponen acciones concretas que vinculan a madres, padres y cuidadores con el colegio, utilizando un lenguaje claro y preciso. Es un material muy útil para los colegios, así que como familia podemos sugerirles que lo usen
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia lanzó en agosto del 2020 una estrategia para fortalecer la Alianza Familia-Colegio y la acompañó de guías digitales para el aprendizaje desde casa. Esa es información muy útil para madres, padres y cuidadores y la puedes encontrar aquí:
En esta edición digital de Ruta Maestra 18: Ambiente Escolar encontramos varios artículos que incluyen el tema de las relaciones:
- Modelo PRIMED: una aproximación integral a la educación socioemocional, ciudadana y de carácter, página 85. Este modelo se compone de seis elementos y para poner en práctica los principios que se enuncian aquí vale la pena revisar la información sobre relaciones, modelamiento (enseñar con el ejemplo) y empoderamiento.
- Aulas conflictivas, la punta del iceberg, página 109. Subraya la importancia de la conexión social, el respeto y las relaciones horizontales como factores de desarrollo infantil.
- En la página 85 de esta edición se reseña el Modelo PRIMED. Para ampliar la reflexión de visión compartida se sugiere la revisión del tema de priorización. El enfoque a largo plazo se explora en este modelo desde la Pedagogía del Desarrollo y para profundizar sobre participación es interesante el enfoque en el que se plantea la importancia del empoderamiento.
En el 2017 la Secretaría de Educación de Bogotá publicó una guía muy completa, con actividades específicas, algunas de ellas propuestas por las escuelas públicas de Bogotá. Puedes hacer clic en la portada para consultar la guía:
Familias Buena Onda es una estrategia creada por Red PaPaz que se desarrolla a partir de mensajes de texto y piezas ya diseñadas para que los colegios inicien el contacto ofreciendo contenidos útiles sobre crianza y cuidado
Si quieres profundizar más, puedes consultar recursos relevantes en el portal de Colombia Aprende. Aquí encontrarás un conjunto de herramientas como orientaciones técnicas para desarrollar la alianza; propuestas de actividades con las familias que, con un lenguaje sencillo, abordan temas de manera estructurada y herramientas de caracterización por grados escolares. Cada uno de los elementos es un apoyo para desarrollar la alianza y darles sentido a las acciones.
Harvard en EdX ofrece un curso liderado por Karen L. Mapp que nos da la perspectiva de varios de los autores mencionados en el kit. Este es un soporte para los interesados en esta temática, el cual puedes conocer aquí
En la página del Center for Greater Good se encuentra información interesante y actividades que se pueden usar para fortalecer las relaciones entre diversos públicos. Ellos desarrollaron una publicación que parte de las relaciones interpersonales hasta la participación ciudadana en el contexto escolar.