¿Por qué es importante trabajar en llave entre la familia y la escuela?
Según la constitución política de Colombia, el Estado, la sociedad y la familia tienen las siguientes responsabilidad en la educación de niñas, niños y adolescentes:
1. El Estado reconoce la primacía de los derechos humanos como inalienables para cada persona, y ampara a la familia como institución básica de la sociedad.
2. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger a niñas, niños y adolescentes para garantizar su desarrollo armónico e integral así como el ejercicio pleno de sus derechos.
3. El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación de niñas y niños.
4. La familia se considera un sujeto colectivo de derechos y un agente político que constituye una red de relaciones y vínculos fundamentales para el desarrollo humano.
Estas responsabilidades resaltan la importancia de la colaboración y corresponsabilidad entre el Estado, la sociedad, la familia y la escuela para garantizar una educación integral y de calidad para niñas, niños y adolescentes.
Cuando elegimos una escuela para nuestras hijas e hijos estamos creando una sociedad con la escuela, nos estamos comprometiendo a trabajar con esos socios por al menos 11 años. No es la eternidad, pero 11 años bien merecen buenos aliados y compañeros de labor, más aún si tenemos más de una niña o niño a cargo.
Esta idea de trabajar como aliados con la escuela para la educación de nuestras hijas e hijos nos invita a pensar en que tenemos un objetivo en común con la escuela que es educarlos bien, no solo académicamente, sino para que sean buenas personas. En muchos lugares del mundo se han hecho estudios profundos que han demostrado que esa alianza reporta grandes beneficios y acerca a nuestras hijas e hijos a la posibilidad de tener buenos resultados académicos.
Los beneficios no son solo para las niñas, niños y adolescentes. Las y los docentes y nosotros como madres y padres de familia también nos vemos favorecidos. Por ejemplo, se ha visto el impacto en la prevención de comportamientos de riesgo como el consumo de alcohol en adolescentes o menor ausentismo escolar. Así mismo, cuando nosotros trabajamos como aliados con la escuela reconocemos que somos capaces de aportar: eso se llama autoeficacia. Es muy satisfactorio sentirse perteneciente y contribuyendo a un futuro mejor para nuestras hijas e hijos. Participar de los espacios que ofrece la escuela nos brinda la oportunidad de acercarnos a la escuela, expresarnos y mejorar nuestra comunicación.
Aquí pueden ver un video que muestra el poder de trabajar juntos con la escuela y como nuestro aporte con el ejemplo es fundamental.