Los qués y los cómos

¿Qué hago para que a mi hija o hijo le vaya bien en la escuela?

Estar para ellos es la primera forma de responder esta pregunta. La conexión, el afecto y el tiempo compartido son el mejor regalo que les podemos dar a nuestras hijas e hijos. Este regalo, además de criar seres tranquilos y felices, ha sido vinculado con su desempeño escolar. El amor y el cuidado que podemos dar madres, padres y cuidadores a un niño marca una diferencia en el aprendizaje que se hace evidente a los dos años de edad y establece una brecha significativa frente a un niño que no tiene a su alrededor alguien que se preocupe por él.

https://trabajoenllave.redpapaz.org/wp-content/uploads/2023/01/IMG-01.svg
https://trabajoenllave.redpapaz.org/wp-content/uploads/2023/01/IMG-02.svg

Involucrarse y apoyar a nuestros hijos se da muchas veces de manera natural: cuando cantamos esa canción con la que nos arrullaban o contamos una leyenda de nuestra tierra, cuando damos un abrazo o nos despedimos con un beso. Las familias construimos esa relación todos los días, pero como es algo que sucede de manera espontánea, a veces sin darnos cuenta.

Seguro pensaste dónde querías vivir para no estar tan lejos de la escuela de tu hijo y le preguntaste a los vecinos si la escuela que elegiste era buena. Si nos asomamos por tu ventana a las 7 de la noche tal vez encontremos a toda la familia tratando de responder las preguntas de una tarea. Un poco más tarde es posible que con tu hija o hijo compartas el placer de la lectura, en voz alta quizás, o que cada uno esté leyendo y comentando su propia lectura.

https://trabajoenllave.redpapaz.org/wp-content/uploads/2023/01/IMG-03.svg
https://trabajoenllave.redpapaz.org/wp-content/uploads/2023/01/IMG-04.svg

Si nos asomamos por tu ventana a las 7 de la noche tal vez encontremos a toda la familia tratando de responder las preguntas de una tarea. Un poco más tarde es posible que con tu hija o hijo compartas el placer de la lectura, en voz alta quizás, o que cada uno esté leyendo y comentando su propia lectura.

Ese “hacer”, esas actividades que buscan el bienestar emocional de las niñas, niños y adolescentes que tenemos a cargo, esas actividades a las que les dedicamos tiempo y dinero, dándole prioridad a los procesos de educación se llaman compromiso familiar y es el primer paso para apoyar el desarrollo de nuestras hijas e hijos en el escuela.

https://trabajoenllave.redpapaz.org/wp-content/uploads/2023/01/IMG-05.svg

El compromiso familiar nos permite como familias:

  • Generar un rol activo en el aprendizaje y desarrollo de nuestras hijas e hijos.
  • Sentirnos motivados a participar en los procesos educativos.
  • Convertirnos en aliados en el proceso que viven nuestras hijas e hijos en el contexto escolar.

El compromiso familiar se centra en las acciones que como madres, padres y cuidadores realizamos para participar en el desarrollo académico y personal de nuestras hijas e hijos y que se refieren a aspectos cómo el vínculo afectivo, el juego, el diálogo, entre otros.
El compromiso familiar se puede considerar como una semilla de las alianzas familia-escuela porque nos permite ver como potenciales aliados a aquellas personas que quieren contribuir en la educación de nuestras hijas e hijos.
Un educador maravilloso que se llama Francisco Tonucci nos da ideas sencillas con las que podemos iniciar ese ejercicio de compromiso familiar. Él habla de escuchar a nuestras niñas y niños, aprovechar nuestras casas como taller, volver las actividades cotidianas un ejercicio de aprendizaje, él nos invita a hacer cosas junto a nuestras hijas e hijos.

Para concluir, y dando una respuesta más certera a la pregunta planteada, aunque parezca sencillo, involucrarse y acompañar la vida de sus hijas e hijos es un paso muy importante para el éxito escolar.
Si quieren ampliar un poco su comprensión sobre el compromiso familiar pueden consultar en este kit PaPaz la guía publicada por la Secretaría de Educación de Bogotá, en la pestaña de enlaces de interés.